Tipos de ascensores unifamiliares. Cuáles son las diferencias entre ellos

Si estás considerando instalar un ascensor en tu casa unifamiliar, puede que tengas dudas sobre cuál es el más adecuado para ti de entre todos los tipos de elevadores domésticos que existen en el mercado. En SHE-Elevator te asesoramos y te ayudamos a encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.

En primer lugar, es importante tener en cuenta algunos datos, qué tipos de ascensores para casas existen en el mercado, cómo funcionan, cuál es el más adecuado para ti, etc. En este artículo resolvemos estas cuestiones, te guiamos para escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

Diferencia entre ascensor convencional y ascensor unifamiliar.

Existen muchas diferencias entre un ascensor unifamiliar y uno convencional. No obstante, la principal diferencia entre ambos es que los ascensores convencionales son aquellos que se desplazan a una velocidad superior a 0,15 m/seg, y se instalan en la mayoría de comunidades de vecinos, hoteles, hospitales, etc., mientras que la velocidad de los ascensores unifamiliares, no puede ser superior a 0,15 m/seg. Estos ascensores también son conocidos como ascensores de velocidad lenta, elevadores unifamiliares, elevador doméstico o montacargas para personas.

¿Qué tipos de ascensores unifamiliares hay en el mercado?


Según su accionamiento, este tipo de elevadores se clasifican en: ascensores hidráulicos, ascensores de tornillo y ascensores eléctricos.

Comparativa entre los diferentes tipos de ascensores de velocidad lenta.

A continuación os mostraremos las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de ascensores:

Ascensores hidráulicos para casas unifamiliares

Este tipo de ascensores hasta el momento ha sido uno de los más instalados por su relación calidad/precio, pero sobre todo porque son los primeros que aparecieron en el mercado y derivan de los tradicionales montacargas. Ahora, gracias a los avances tecnológicos ocurridos en el sector, esta ya no es una opción de las más económicas, por lo que ha dejado de ser la más elegida. A continuación te explicamos sus ventajas y desventajas más características:

Ventajas:


Su precio de venta siempre ha sido atractivo. Además, cabe la posibilidad de instalar la central hidráulica (necesaria en este tipo de elevadores) en otro espacio, alejado del hueco, por lo que no requiere de un espacio adyacente al hueco del ascensor.

Al igual que el resto de homelift requiere de un foso muy reducido para su instalación, las medidas necesarias dependerán del fabricante.

Desventajas:


En cuanto al consumo eléctrico, en comparación con estos tres modelos es el que más consume, produciendo una mayor emisión de CO2, y contaminante, puesto que tiene riesgo de fugas, produce residuos contaminantes, como el aceite hidráulico, entre otros.

Su instalación tampoco resulta sencilla. Al tratarse de un sistema accionado por aceite, y ubicado en casa, debe considerarse seriamente. El aceite es un producto químico, con olor y con riesgos de fugas en caso de desgaste de retenes o una mala conexión de los manguitos hidráulicos.

El mantenimiento y reparaciones a realizar en este ascensor es también es uno de los más costosos. El sistema complejo de este tipo de tracción, compuesto por válvulas, e inyectores de aceite, entre muchos otros elementos, hace que tenga un mayor riesgo de sufrir averías. Además, las reparaciones que suelen darse son también de las más costosas, tanto por la cantidad de tiempo que se le debe dedicar, como el coste de los repuestos, y la antigüedad del sistema.

Con relación al confort de los ascensores domésticos hidráulicos, su arranque brusco es otra de las desventajas que encontramos en este tipo de tracción. La cabina efectúa un salto al arrancar al reinsertar el aceite en el pisto para recuperar su nivel.

El protocolo de seguridad de los ascensores hidráulicos domésticos en caso de interrupción en el suministro eléctrico, tan solo baja a planta, no efectúa la apertura de puertas automática.

Elevadores por sistema de tornillo sin fin

Este tipo de aparato es poco conocido a pesar de que existe hace mucho tiempo. Si no has oído hablar de este modelo de ascensor, te explicamos brevemente en que consiste. La cabina del ascensor de tornillo se desplaza mediante el giro de la tuerca, accionada por un motor eléctrico, a lo largo de un tornillo de acero que va desde la parte superior hasta la parte inferior del elevador.

Ventajas:

Su sistema de tracción es un mecanismo simplista, le permite tener un consumo reducido y sostenible, con un reducido riesgo de averías, aunque con el tiempo, al tratarse de un sistema mecánico se producen ciertas fricciones y desgastes que provocan holguras en las piezas, obligando a sustituirlas.

Tanto el espacio necesario para su instalación como el tiempo que se requiere para su montaje (aproximadamente de una semana) es parecido al de los ascensores eléctricos.

Desventajas:

La mayoría de elevadores de tornillo del mercado son de plataforma. Es decir, no constan de cabina, sino que se trata de una plataforma que se desplaza dentro de un hueco. La ausencia de paredes laterales genera una cierta inseguridad en los usuarios. Aunque depende del fabricante, los elevadores de tornillo requieren de una instalación eléctrica de corriente trifásica, por lo que si se quiere instalar se deberá solicitar el cambio del contrato de luz a una la instalación eléctrica.

Ascensores eléctricos para casas

SHE – Elevator es un ejemplo de ascensor eléctrico para casas de nueva generación. Su funcionamiento es simple: se trata de un accionamiento por correa, la cual está compuesta de un conjunto de cables de acero.

Una de las sus principales ventajas de este tipo de accionamiento es que no requiere contrapeso para equilibrar la carga del ascensor, al contrario del resto de ascensores eléctricos del mercado, pudiendo aprovechar al máximo el espacio disponible para la cabina, además de facilitar su transporte y su instalación.

Respecto a la instalación de los ascensores SHE-Elevator, es que no requieren de cuarto de máquinas, todo el mecanismo se encuentra dentro del hueco y tan solo necesitan un foso reducido de 190 mm o en su defecto, se puede instalar directamente sobre el suelo incorporando una pequeña rampa.

Otro aspecto a destacar, en cuanto a su instalación, es que la parte mecánica y la parte eléctrica están premontadas de origen. Se podría considerar un ascensor plug y play, es decir, llegar y con una instalación mínima de menos de una semana, ya se puede disfrutar.
Además, gracias a su sistema monofásico no necesitas cambiar el contrato de suministro eléctrico de tu casa.

Gracias al reductor con engranajes helicoidales y al variador de frecuencia conseguimos reducir el ruido del motor reductor y otorga un mayor confort de marcha, y paradas y arranques muy suaves.

Es uno de los tipos de ascensores que menos consume, los modelos SHE-Elevator tan solo consumen un 1,5 kW es decir, como un microondas. A menor consumo eléctrico, menor emisión de CO₂, por lo que también podemos decir que es uno de los más sostenibles.

Su mantenimiento también es más sencillo, económico y rápido. La frecuencia de mantenimiento dependerá del uso y el entorno dónde este instalado, esto también implica un menor riesgo de sufrir averías, al ser diseñado bajo la premisa de la simplicidad.

Garantizamos la seguridad en nuestros elevadores. Los ascensores de SHE-Elevator están equipados con un sistema de autorrescate, el cual, en caso de interrupción en el suministro eléctrico, baja a la planta baja y se abren las puertas de forma automática.

“Elegantes y accesibles”. Así describen algunos de los clientes de SHE-Elevator a nuestros elevadores eléctricos.

Otra de las ventajas que tienen los modelos de SHE-Elevator es que su cabina es totalmente personalizable, acabados de los paneles, suelo antideslizantes e ignífugos, por lo que pueden instalarse tanto en tu hogar, como en edificios públicos y comercios.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte a adquirir el ascensor adecuado para ti.

Deja un comentario