El diseño de una casa accesible es esencial para garantizar una vivienda a todas las personas, indiferentemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Antes de realizar las reformas pertinentes en una vivienda o a la hora de plantear el proyecto arquitectónico de una obra nueva accesible por encargo, es primordial estudiar las necesidades de las personas que van a residir en la casa particular. De esta forma, se podrá determinar los elementos imprescindibles dependiendo de si se trata de una persona con diversidad funcional, auditiva y/o visual. También hay que tener en cuenta si se trata de algo gradual que requerirá una nueva adecuación de la casa a largo plazo de no preverse.
Una vivienda se considera accesible o adaptada cuando está exenta de barreras en su entorno, posibilitando que las personas mayores con movilidad reducida o personas con diversidad funcional, auditiva o visual, puedan continuar viviendo en sus hogares manteniendo el máximo grado posible de autonomía personal.
Los diseños inadecuados como pasillos estrechos; la inexistencia de rampas de entrada; los aseos de tamaño reducido o interruptores de la luz instalados en lugares de difícil acceso, constituyen una barrera destacada a la hora de realizar las actividades del día a día para algunos colectivos.
Los hogares pequeños suponen un reto a la hora de organizar el espacio y en ocasiones algunas adecuaciones no son viables, pero esto no significa que una casa pequeña no pueda convertirse en una casa adaptada en la medida de lo posible.
¿Cómo tiene que ser una casa accesible?
Veamos a continuación algunos criterios a tener en cuenta para diseñar una casa accesible para personas con diversidad funcional que estipulan el Ministerio de Fomento en el Documento Básico SUA y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el Real Patronato sobre accesibilidad, entre otros colectivos.
Accesos y control del entorno
- Si existen desniveles se deberán evitar con la instalación de un ascensor unifamiliar o una silla salvaescaleras. El ascensor para casas particulares, para que sea utilizado por personas con diversidad funcional, deberá tener un hueco mínimo de 1230 x 1220 mm. En SHE-Elevator disponemos de ascensores domésticos con posibilidad de insertar en la cabina botones en braille retroiluminados o el suelo antideslizante, entre otras opciones, para adaptarlo a todo tipo de personas. Este deberá contar con un pasamanos a una altura de 90 cm en todo el perímetro. Las puertas de cabina serán automáticas, favoreciendo así la accesibilidad.
- En caso de existir pequeños escalones, la opción más accesible es el montaje de una rampa en la entrada de la vivienda. Para un paso de 6 a 10 metros, la pendiente no debe sobrepasar el 6%; para un paso de 3 a 6 metros, no debe superar el 8% y para un paso menor a 3 metros, el 10%.
- Las puertas de acceso a la vivienda y a la estancia principal necesitan un mínimo de 0,80 metros de ancho y el resto de puertas 70 cm, eliminando así las puertas de 60 cm de ancho. Las puertas de cristal se deberán señalizar debidamente para que cualquier persona pueda ver fácilmente que se trata de un acceso acristalado.
- Los pasillos deberán tener una anchura libre mínima de 1.10 m y estar libres de objetos que entorpezcan el paso, como mobiliario o elementos decorativos de gran tamaño.
- Se recomienda las puertas correderas al ser más ágiles y sencillas de maniobrar que las tradicionales.
- Pavimentos con materiales antideslizantes
Instalación eléctrica
- Los enchufes deben estar colocados como mínimo a 40 centímetros del suelo.
- Los interruptores tienen que colocarse a un metro del suelo y deben estar presentes siempre al principio y al final de los pasillos y escaleras, y en la cabecera de la cama.
Baños
- Espacio libre donde pueda hacerse un círculo de 120 cm de diámetro que permita girar en caso de entrar una persona en silla de ruedas para acceder a todos los elementos sanitarios.
- Con tal de facilitar el acceso al lavabo cómodamente, este no ha de tener ningún tipo de mobiliario inferior. Se recomienda su ubicación a unos 70/75 cm de altura.
- El inodoro deberá tener un espacio libre lateral mínimo de 80 cm y el asiento deberá colocarse a una altura entre 45 y 50 cm. Colocación de barreras asideras para facilitar su utilización.
- El plato de la ducha, al igual que el inodoro, deberá tener un espacio libre lateral mínimo de 80 cm y estar enrasada con una pendiente de evacuación inferior al 2%. En el caso de que no pueda ser a ras de suelo se colocará a la altura mínima posible. Asas con grabados antideslizantes para garantizar un buen agarre situados a 75 cm de altura.
- Puertas abatibles hacia el exterior o correderas.
Cocina
Una persona en silla de ruedas requerirá un espacio para giro de diámetro Ø 1,50 m libre de obstáculos teniendo en cuenta el mobiliario.
La encimera no deberá superar los 85 cm de altura, siendo la ideal 75 cm.
El fregadero no debe ser muy profundo, preferiblemente con un grifo de palanca idealmente extraíble para facilitar su uso.
Las personas cada vez están teniendo más en cuenta disponer de una casa adaptada, ya sea por necesidad o pensando de cara al futuro cuando, debido al paso de los años, puedan padecer deficiencias motoras que requieran de una casa accesible.
Si deseas obtener más información a cerca de soluciones para la accesibilidad en la vivienda, contacta con nosotros.